Luego de la clase sincrónica del sábado, donde fue
apareciendo la idea de trabajar con adultxs mayores, le escribí a mi tía con
quien viví un tiempo, en la ciudad de Rosario.
Ella se llama Maria Alcira Scarpone, es Trabajadora Social (ya jubilada) y
estuvo a cargo de la dirección de Adultas y Adultos mayores de la Municipalidad
de Rosario durante más de 25 años.
Las preguntas rápidas que le hice fueron: Qué crees que le aportarían los juegos a lxs
adultos mayores? Tienen resistencia a jugar? Qué juegos se usan actualmente y con qué fin?
(le di el ejemplo del memotest para ejercitar la memoria).
Su primer respuesta fue que es imposible generalizar ya que, como todas las
personas, son muy distintxs y con diferentes gustos.
Igualmente, haciendo un repaso de lo que el equipo de
trabajo hacía, en cuanto a juegos de mesa, trabajaron mucho con el memotest
pero con personajes de cine, entonces
eso lxs llevaba a recordar otras cosas y llevarlxs a otros lugares más allá del
ejercicio de recordar la carta y su ubicación en la mesa.
El sudoku, scrabble, solitarios varios, juegos de carta, también juegos en la
computadora, actividades de recreación que incluyan el movimiento del cuerpo
(natación, caminatas, paseos, gimnasia).
Pero lo que más me llamó la atención fueron sus respuestas
donde me demostraba lo que les encanta conversar, imaginar, crear y generar
intercambios entre sus pares.
"Necesitan y buscan reconocimiento y diversión, hacer nuevas amistades y vínculos
afectivos para generar redes de apoyo y bienestar." me dijo.
Ante la pregunta de si tienen resistencia a jugar me dijo que ninguna, salvo
alguna situación particular y que es muy común que digan: “me pasé la vida
trabajando y cuidando gente, ahora sólo quiero divertirme y pasarla muy bien”.
Cuando leí esa frase me generó mucha ternura, y además la vinculé con el texto
de Homo Lundens, donde se plantea qué rol tiene el juego en la cultura.
Aunque los tiempos hayan cambiado, o estén cambiando, lxs adultos mayores de
hoy, crecieron en una filosofía del trabajo y sacrificio, de construcción de un
futuro. Para nada creo que el juego no haya existido, pero sí creo que era una
sociedad más rígida en donde se creía que el disfrute venía después de la
jubilación.
En fin, quise indagar un poco más acerca
del rol que tiene el juego en lxs adultos mayores y voy a resumir en estas
frases con lo que me fui encontrando:
- Sirve
para estimular sus capacidades cognitivas (memoria, atención, lenguaje,
razonamiento, praxias), pero también tienen repercusión en su bienestar
emocional y su autoestima.
- Fortalece las relaciones sociales
y emocionales, les aumenta el autoestima e identidad e incrementa su autonomía
personal.
-Jugar juegos y resolver acertijos
son excelentes actividades cognitivas para personas mayores. Este tipo de
actividades involucran y estimulan el cerebro de una manera divertida e
interactiva.
- Muchas personas de la tercera edad experimentan
problemas médicos y enfermedades que dificultan la participación en juegos,
pasatiempos o actividades favoritas. Pueden tener dificultad con la movilidad,
destreza visión limitada o reducida.
Al adaptar las actividades y los juegos a las necesidades de sus
limitaciones, muchas personas mayores pueden disfrutar de los beneficios
sociales y de salud de mantenerse activo.
Las personas mayores merecen una atención
constante y que se sientan apreciadas, importantes y, sobre todo, con ánimo
activo. Para este último objetivo, resultan perfectas las actividades
específicas de ocio. Entre estas actividades que pueden ser diseñadas para
brindar la mejor calidad de vida, se destacan las actividades colectivas que les permiten socializar.